«El Gobierno ha perdido control comunitario», reveló estudio del CIP

Política | junio 14, 2024 | 4:14 pm | .

CIAP UCAB presentó este jueves los resultados de su más reciente estudio de las comunidades populares de varios estados del país, y destacó que el Gobierno de Nicolás Maduro sabe que «ha perdido el control comunitario».

Así lo ofreció, Alejandro Moreno del Centro de Investigaciones Populares (CIP), durante el foro “Perspectivas políticas y sociales de cara a la elección presidencial”, realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

Para este trabajo, que permitió obtener una apreciación amplia del fenómeno político a nivel nacional, se hicieron grupos focales en occidente: Zulia, Barinas y Táchira; centro-occidente: Aragua y Lara; sur: estado Bolívar; oriente: estado Sucre; región capital: municipios Libertador, Baruta, Sucre, Chacao, La Guaira y la región Guarenas-Guatire.

Alexander Campos y Mirla Pérez, director y subdirectora del CIP, respectivamente, indicaron que el análisis profundizó en la cotidianidad: persona, familia y comunidad.

Se destacó la relación vecinal y desde ahí se evaluó tanto la ocupación comunal como la vida comunitaria.

De acuerdo a los datos del estudio, «la situación en la que se encuentra la estructura comunal pudiese estar indicando que el Gobierno no cuenta o no puede confiarse en ella para realizar el inmenso trabajo que requiere un eventual fraude como el que es presumible que busquen realizar».

“Las comunidades están percibiendo el desmantelamiento de la estructura comunal y con esa percepción viene el convencimiento que ya no tienen la fuerza para el control comunitario. Lo que se traduce en que el miedo que puedan haber producido hoy es mucho menor y, en algunos casos, prácticamente inexistente”.

A juicio de los investigadores, la estructura comunal parece desactivada, pero esto no basta para derrotar el sistema, ni para ganar las elecciones, hay que sumarla.

“Consideramos que esta podría ser una posible audiencia para el resto de la campaña. La gente percibe que es María Corina la que marca la pauta de lo político y que el régimen reacciona ante esa pauta. No quiere decir que perciban que el gobierno esté acorralado, pero sí que ya no es quien define totalmente lo que aquí pueda o no estar pasando”.