Encovi 2021: Venezuela es un país más empobrecido, más pequeño y con severos problemas de desigualdad
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) reveló, en su más reciente informe 2020-2021, un panorama social y económico más negro en Venezuela, un país en el cual el 94.5% de la población vive por debajo de la línea de pobreza en términos de ingresos (menos de 2 dólares al día) y donde el 76,6% de la población cayó a la pobreza extrema (menos de un dólar al día).
Durante la presentación de resultados que tuvo lugar este miércoles, la coordinadora del proyecto, Anitza Freites, dijo: «Tenemos un país más empobrecido y más pequeño con severos problemas de desigualdad».
Menos nacimientos
Freites detalló que en el país no se produjeron unos 340 mil nacimientos por el efecto migratorio de las «casi cinco millones de personas que se fueron del país en los últimos cinco años porque la mayor parte de esa población está en edades activas y ahora somos menos población por la migración y por el incremento de los riesgos de mortalidad».
En ese sentido, Freites aseguró que las nuevas generaciones que están naciendo en Venezuela, tienen tres años menos de esperanza de vida.
La especialista comentó que la llegada de la pandemia por el coronavirus, ya Venezuela vivía en una «paralización por efecto de la recesión económica» y que ya muchas empresas habían dejado de operar por la falta de combustible. «En ese contexto era predecible que el impacto del covid-19 fuese menor a lo que ocurría en otros países de América Latina, aunque las medidas de restricciones (cuarentena), impactaron a la economía, empleo y educación».
Caída en todos los niveles educativos
La encuesta también reveló que en la educación el período escolar 2019-2020 inició con una demanda de 11 millones de la población estudiantil entre los 3 y 24 años edad en los distintos niveles y de esa población solamente se pudieron inscribir el 65% con respecto al año escolar anterior.
En ese sentido, en marzo de 2020 inicia la cuarentena y empieza la puesta en marcha del programa Una familia, una Escuela impuesto por el Ministerio de Educación para la continuidad de las actividades escolares desde casa y el año escolar 2020-2021 comenzó con la incertidumbre si las escuelas permanecerían cerradas o se asistiría de manera presencial.
«Hubo pocos avances por parte del Ministerio de Educación con respecto a los niveles de enseñanza con la educación a distancia donde el mayor peso recayó en las familias y también en los docentes que no contaban con los recursos necesarios». Unos 550 mil estudiantes no se inscribieron para el año escolar 2020-2021 entre las edades de 3 y 5 años las dificultades que se han presentado para la formación en la educación inicial y han quedado «excluidos para recibir herramientas en su proceso formativo», aseguró Freites, quien agrega que la iniciativa de recibir clases a través de la televisión o radio no tuvo impacto, puesto que solamente un 3% se sintonizó a los canales del Estado para ello, mientras que un 2% lo hizo a través de la radio.
Freites detalló que en el grupo de los más grandes, es decir, en educación universitaria, la población entre 18 y 24 años de edad, ya registraba niveles de exclusión importantes desde el año 2017 también producto de la migración porque un grueso considerable de jóvenes dejaron los estudios para trabajar o irse del país a buscar mejores oportunidades de vida. Sin embargo, el informe Encovi también destaca que hubo migración desde las universidades privadas hacia las universidades públicas.
Por otra parte, solo un 35% de la población hizo uso de las plataformas tecnológicas, mientras que un 45% usó mecanismos de impresión de materiales que, al final, se tradujo en ir a los centros educativos a tomar fotos a las asignaciones escolares. Mientras que un 59% empleó los contactos de su agenda telefónica para la comunicación entre padres y estudiantes que, generalmente, fueron a través de los grupos en la plataforma de mensajería, WhatsApp.
El infome Encovi 2020-2021 también detalló que aunque existe un nivel elevado de pobreza en el país, la mayoría de los hogares consultados hicieron el esfuerzo para poder adquirir un teléfono inteligente con acceso a Internet y poder atender las asignaciones educativas a distancia. La encuesta también resalta que la mayoría del apoyo en las tareas estuvo a cargo de las madres, mientras que la ayuda en papás y hermanos mayores fue de apenas 4% c/u.
Menos dotación de alimentos
La encuesta destaca que una de las mayores trabas que se presentaron durante la pandemia fue la restricción para poder dotar de alimentos a las personas más vulnerables de los centros educativos que ya venían con problemas de alimentación. «En la Encovi 2019-2020 atendíamos al 65% de la población escolarizada entre los 3 y 17 años y ahora ese porcentaje cayó a 19% en este contexto del cierre de las escuelas». Y de ese 19% que reporta el Programa de Alimentación Escolar, solamente se atiende a un 14% de los casos en donde se entregan alimentos de manera cotidiana.
En el ámbito de salud, Encovi destacó que dentro del marco de la pandemia, hubo un repunte de casos de personas con hipertensión arterial en un 17%, problemas digestivos (6%), fiebre (5%) y covid (4%) que, al estar todos confinados, se redujo la exposición de riesgos «a ciertos eventos traumáticos». No obstante, Freites expresó que un total de 46% de personas al presentar algún problema de salud, prefirieron automedicarse o que no contaron con dinero para ir al médico; mientras que un 54% consultó médicamente y un 26% no pudo continuar con su tratamiento médico al no conseguir los insumos para ello.
Por otra parte, la encuesta detalló que en el caso de los métodos anticonceptivos, éstos aumentaron con el uso de la esterilización, seguido de la píldora como mayor uso y posteriormente, el Dispositivo Intra Uterino. También hubo reducción del embarazo adolescente de 16% a 12%. «Aún es un porcentaje alto, pero muestra una tendencia decreciente», apuntó Freites.
En cuanto a la migración, la encuesta no precisó la cantidad exacta de venezolanos que se han ido del país porque asegura que tiene dificultad para el suministro de datos, porque cuando un hogar completo se va, pierden el contacto con la persona que ofrece los datos y por ello, Encovi ha preferido basarse con la información que ofrecen las organizaciones como Acnur, Unicef y otras que apoyan a los países con temas de índole migratorio.
El 70% de los hoagres reciben remesas del exterior
De acuerdo a la encuesta, Encovi detalla que el grueso de la migración ha sido por parte de los hombres, sobre todo, en los jóvenes. Así como también ha aumentado la reagrupación familiar en los diferentes destinos donde deciden irse los ciudadanos venezolanos. El informe también destaca que un 70% de los hogares reciben ayudas/remesas desde el exterior, un 54% de la población que se ha ido envía dinero y un 41% no envía ningún tipo de ayuda.
Por su parte, el investigador principal de Encovi, Luis Pedro España, durante su intervención que la medida del confinamiento producto de la pandemia, lo que hizo fue que se incrementara la recesión y «sobreimpactar la situación social».
España comentó que desde el año 2014 existe una estrategia en los hogares venezolanos de aumentar sus niveles de actividad para defender los ingresos mensuales y así poder sobrevivir, aunque algunos jóvenes han abandonado sus estudios para insertarse en el mercado laboral y algunas mujeres también se han visto en esa necesidad, pero en el año 2017 esa actividad bajó porque cada vez resulta más costoso ir a los sitios de trabajo cuando la remuneración no es la justa.
A su juicio, actualmente no hay problemas de desigualdad sino de producción y que la frecuencia de los bonos sociales otorgados por la administración de Nicolás Maduro, han dado paso a «una política en transferencias directas y reparto de bolsas de alimentos».