«Una brecha creciente entre ricos y pobres deja a millones en el país extremadamente vulnerables»: Bloomberg

Nacionales | julio 2, 2021 | 12:57 pm | .

Venezuela sufre lo que se ha considerado como la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental, logrando, debido a la inflación, que los mercados de alimentos de Caracas se conviertan en pueblos fantasmas.

Los largos pasillos del mercado Guaicaipuro, parecen interminables pues el panorama diario es que apenas se ve un comprador a la vista. Similar situación ocurre en el mercado de Quinta Crespo, donde los vendedores están desesperados gritando cada vez que alguien pasa, con el fin de llamar la atención. Al otro lado de la ciudad, se encuentra el mercado de San Martín, donde se evidencia que algunos puestos están cerrados, mientras que otros tienen tan poca comida que podrían considerarse cerrados.

Los puestos de comida que están más surtidos, tienen precios altos, y los posibles clientes simplemente se van. Todo es tan escaso que algunos vendedores ambulantes simplemente se sientan en sus puestos para jugar en sus teléfonos, ya que no tienen expectativas alguna de lo que les depare el día.

Un trabajo publicado en Bloomberg señala que incluso cuando hay señales emergentes de que la economía de Venezuela finalmente puede haber tocado fondo, los brotes verdes se suman a décadas de una brecha creciente entre ricos y pobres que todavía deja a millones en el país extremadamente vulnerables. En este sentido, refleja la nota que los mercados vacíos de Caracas son uno de los tantos ejemplos asombrosos de esa brecha.

Señala además que la grave crisis de combustible, que ha ocasionado la agudización de este problema alimentario.
En Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, la escasez de combustible se ha vuelto tan aguda que ha paralizado la economía, ha obligado a cerrar las fábricas y dejado a los conductores haciendo fila durante días para llenar los tanques de sus vehículos.

Entonces, esto implica que los agricultores no tengan suficiente combustible para usar la maquinaria que se necesita para cultivar y mantener sus sembradíos. Lo poco que se cultiva en la región andina, se distribuye en camiones durante unas 12 horas o más hasta Caracas. Aunado a esto, el elevado costo de la gasolina aumenta el precio de las verduras en un 200%, dijo Gerson Pabon, director de Fedeagro.

Venezuela al borde de la hambruna con combustible demasiado escaso para sembrar cultivos

Cuando las espinacas o papas llegan a puestos como el que tiene Roberto Fernández en el mercado Quinta Crespo, los precios son tan altos que sus clientes apenas pueden permitirse comprar unos pocos.

“La gente solía comprar por kilo. Ahora, solo toman dos, tres artículos ”, dijo Fernández, y agregó que sus ventas se han reducido a la mitad este año. «La caída del consumo está enmascarando la menor oferta de alimentos».

A esto se le suma la dolarización de la economía local. Si bien eso ayudó a mantener la inflación bajo control, es de poco alivio para los más pobres del país, quienes principalmente tienen acceso al bolívar, que ha continuado su enorme espiral a la baja.

Un kilo de tomates puede costar 1,50 dólares. Las papas y las zanahorias son casi iguales, mientras que los pimientos pueden llegar a casi $ 2. Ese es un costo tremendo si se considera que un trabajador promedio gana alrededor de $ 55.50 al mes, según un informe de febrero de la firma de análisis local Anova, patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Mientras tanto, los jubilados, clientes comunes de los mercados de alimentos municipales, reciben una pensión mensual equivalente a menos de $ 3.

El hambre es tan omnipresente en el país, que ha estado al borde de una hambruna en toda regla, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Las consecuencias del Covid-19 probablemente han empujado el problema mucho más allá de los niveles de 2019, cuando alrededor de 9,3 millones de venezolanos no tenían suficiente para comer, según el grupo.

Hasta ahora, Caracas estaba a menudo protegida de lo peor de la crisis. Los mercados de la capital eran como pequeñas islas de respiro, que abastecían a los pobres y a la clase trabajadora con productos frescos, carne y lácteos. Ahora ese último santuario de alivio está desapareciendo en medio de una inflación de alimentos en espiral.

En lugar de alimentos frescos, muchos caraqueños confían en una mezcla de carbohidratos y alimentos procesados para evitar el hambre.

“La dieta del venezolano es muy monótona”, dijo Marianella Herrera, nutricionista y profesora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central.

«Estamos creando un caldo de cultivo para enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones cardíacas, la obesidad relacionada con la pobreza y la inseguridad alimentaria, incluso algunos tipos de cáncer».

Por supuesto, el panorama es diferente para los ricos, que a menudo ganan en dólares o reciben remesas de familiares en el extranjero. Los más ricos y enchufados de la ciudad pueden visitar las tiendas de alimentos de lujo donde los estantes están llenos, y también encuentran formas de llenar sus tanques.

Pero para los pobres, la inflación de los alimentos golpea con fuerza. Solo en el mes de mayo, los costos de los alimentos aumentaron un 22%, mientras que los precios de las frutas y verduras experimentaron un aumento del 31%, según el grupo de investigación de Caracas, Cenda. Aún así, incluso la aceleración de precios a ese nivel está por debajo de lo que se vio en el pasado. Un año antes, los costos de los alimentos habían aumentado casi un 30% , mientras que en mayo de 2018 aumentaron un 84% con respecto al mes anterior.

Con información de Bloomberg