Es la élite, estúpido
“Es la economía, estúpido” es una frase que se popularizó luego de la campaña estadounidense de 1992, y desde entonces se ha utilizado para destacar aspectos que son evidentes sobre una situación. Al analizar la historia política de América Latina, y particularmente lo relacionado al Estado, poner atención a las élites es un buen punto de partida para entender las complejidades de esta región. Esta noción coincide con la perspectiva de Charles Wright Mills en su importante obra The Power Elite (1956), o incluso pudiera enlazarse en términos más filosóficos con Thomas Carlyle y su perspectiva de los grandes hombres como motor de la historia (On Heroes, Hero-Worship, and The Heroic in History, 1840).
En América Latina cada país ha construido su propia historia heroica, pero a pesar de esta aparente diversidad (y singularidad que cada nación cree tener) hay un elemento intrigante. En general todos los países de la región han obtenido resultados relativamente similares en cuanto al tipo de Estado que prevales y, por lo tanto, a la relación de este con la sociedad. Esta es justamente la interrogante que aborda Sebastián Mazzuca en Latecomer State Formation (2021), la cual responde desde una compleja e interesante combinación de factores. Su punto de partida es la orientación que dieron los “constructores de Estados” en la región, la cual fue diferente a la ocurrida en Europa basada en la capacidad bélica.
De acuerdo con el planteamiento de Mazzuca, la formación de los Estados en América Latina estuvo marcada por una orientación al comercio internacional, y pudiera agregarse que dicho enfoque se sostuvo sobre una perspectiva fundamentalmente extractiva (Acemoglu y Robinson, 2012). Esto, según Mazzuca, es una clara diferencia con respecto al modelo weberiano que se dio en Europa, el cual siguió un patrón de fortalecimiento de capacidades estatales derivadas de una perspectiva militar, la cual era necesaria para poder sobrevivir a las presiones geopolíticas de la región. En el caso latinoamericano esas presiones no estuvieron presentes. En cambio si hubo un contexto geopolítico que favorecía el comercio.
Un aspecto interesante que plantea Mazzuca es que, si bien los contextos importan para determinar la orientación en la construcción del Estado, esto no ocurre con agentes neutros. De hecho, son estos agentes quienes terminan dando forma al Estado, son los constructores de Estados, quienes pueden ser “emprendedores políticos en ciudades-puerto”, “partidos políticos que compiten entre sí”, y “señores rurales poderosos”. Estos últimos son los que caracterizan mejor el caso venezolano, en tanto que los relacionados con las ciudades-puerto se vinculan más a Argentina y Brasil, mientras que el enfoque de partidos explicaría mejor el caso colombiano.
Ahora, ¿por qué estas rutas diversas han tenido resultados relativamente similares en cuanto a la formación de los Estados? La respuesta puede buscarse en The Narrow Corridor (2019) y su planteamiento sobre el equilibrio que debe existir entre una Estado con más capacidades y una sociedad capaz de mantener encadenado al Leviatán. En América Latina, independientemente del camino seguido, las élites pusieron al Leviatán a su servicio, utilizándolo para reforzar el enfoque basado en la extracción de riqueza para unos pocos, como medio para generar una red clientelar entre liderazgos locales, y en general para mantener el status quo.
La gran interrogante que se plantea frente a la realidad de una herencia que parece marcar el futuro de la región es si ese destino se puede cambiar. La respuesta es sí, y en este sentido la importancia de los agentes como constructores de Estados es un aspecto fundamental. Si bien en la región los Estados ya están formados (algunos más o menos débiles que otros), las dinámicas que estos tienen con respecto a la sociedad no han sido óptimas, y por lo tanto es necesario emprender los cambios que logren un balance de poder distinto, uno que elimine las relaciones de dominación (término utilizado por Acemoglu y Robinson), y que por lo tanto logre mayor bienestar para la mayoría.
Twitter: @lombardidiego