A. Oliveros: Nueva resolución del BCV es un alivio para la banca pero generará presión a tasa de cambio

Economía | septiembre 18, 2020 | 3:48 pm | .

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, advirtió este viernes que la resolución del Banco Central de Venezuela (BCV) donde se deduce un monto fijo del encaje legal presentada el jueves es un “alivio” para la banca pero “generará presión” a la tasa de cambio.

“Ayer salió una resolución del BCV donde se deduce un monto fijo del encaje legal (no hay un cambio en el % de encaje). Más allá de aspectos técnicos, la medida es un alivio temporal para la banca, incrementará el crédito pero también generará presión en la tasa de cambio”, explica Oliveros vía Twitter.

Ante eso, el usuario Twitter Juan Rivera le señala que “creo que la presión sobre la tasa de cambio está dada por múltiples factores. Si el crédito incentiva la productividad y así baja la inflación pues bienvenida la medida”, ante lo que Oliveros responde: “el factor más importante es monetario. También pesan el tamaño minúsculo del mercado. Así que cualquier inyección significativa de bolívares dispara la tasa de cambio. Es parte de la tragedia de la hiperinflación”.

El Impulso reseña que reformar la norma de constitución del encaje legal bancario, para liberar recursos que permitan incrementar el flujo de créditos, es la medida que se aplicará durante un año aplicando un descuento al monto total del encaje, hasta por un monto de 30 billones de bolívares semanales, que será distribuido proporcionalmente entre las instituciones del sistema.

La información fue dada a conocer ese jueves por el BCV a través de una circular en la cual detallan las fórmulas matemáticas que se aplicarán para implementar la medida, es decir para determinar el encaje aplicable a cada institución, a la vez que se explica que los descuentos a los requerimientos de encaje establecidos en la presente Circular, serán fijos y estarán vigentes en el período comprendido entre el 18/09/2020 hasta el 17/09/2021.

De acuerdo con esta medida, al parecer de carácter temporal, se mantiene como requerimiento de encaje el 93% del total de captaciones del público, ya que solamente se ha liberado un 7%, que en nada contribuyó a resolver la avidez crediticia que en estos momentos tiene el sector productivo nacional, agrega el portal.