Julio Castro, a ND: Medidas de flexibilización como el 7×7 no funcionan si los casos están en aumento

Nacionales | julio 14, 2020 | 2:29 pm | .

Las medidas de flexibilización como la del 7×7 que aplica la administración de Nicolás Maduro en Venezuela no tienen ningún sentido cuando los casos de contagios están en aumento. Así lo aseguró el médico infectólogo Julio Castro.

“No hay ninguna evidencia de que un sistema de flexibilización de cuarentena sea mejor que el otro. Hay varios. Hay 14×7; hay 10×15; 7×7; trabajos fraccionados; 50 y 50; pico y placa. Hay diferentes metodologías y ninguna de ella pareciera ser mejor que la otra”, dijo a ND.

“El problema no es el sistema. El problema es cómo lo aplicas. Si tienes 7 días de flexibilización y otros 7 de forma estricta, y en ambas semanas se muere la misma cantidad de gente, eso no te habla de ningún sistema. Si la gente no tiene claro en qué sector trabaja y no son claras las medidas eso al final no es un tema del sistema del 7×7. Es un tema de la aplicación del 7×7”, indicó.

“Lo que sí está claro es que, con excepción de América Latina, ningún otro país ha aplicado la flexibilización cuando están aumentando los casos, y en los que lo están haciendo no ha sido bueno. No han sido buenos en Panamá, en Perú, en Brasil, en Costa Rica; la flexibilización se usa cuando bajan los casos”, apuntó.

Alertó Castro que la tendencia del coronavirus en Venezuela es de aumento. Cada vez más llegan pacientes con infecciones respiratorias agudas y que las pruebas rápidas y de PCR están saliendo positivas.

Incluso, comentó que se puede llegar a tener tasas como las que presentó Ecuador, “pero superarlas, nadie lo sabe. Nadie es adivino. Yo no tengo esa propiedad. Yo soy infectólogo”.

Por eso consideró: “Si no haces las cosas que tienes que hacer para controlar el virus él seguirá avanzando. Eso lo tenemos claro. Yo no sé qué tan lejos o que tan intenso será. No hay forma de predecir eso”.

Y asintió: “Mientras más gente tenga contacto con más gente mayor es el número de casos y es la gasolina que acelera la epidemia”.

Sobre recomendaciones, instó a la población a salir lo menos posible y poner en práctica las medidas sanitarias, porque “lo que tenemos claro es que el contacto con las personas es el determinante para los contagios”.

@jherreraprensa